Un libro para el alma
Conoce un poco más del libro
Mi primer libro
#SomosdelMundo
Escribí estas páginas para acompañarte, para que sepas que no estás solo ni sola, que todo lo que sientes tiene nombre, y que extrañar también es una forma de amar.
Migrar duele, sí… pero también enseña, transforma y revela la fuerza que no sabías que tenías.
Este libro es para todas las personas que hayan migrado de su país de origen; o planean hacerlo. Yo misma hubiese querido que alguien me orientara cuando decidí salir de mi país en busca de un mejor futuro.
Ahora tú tienes la oportunidad de tener en tus manos una guía en todo sentido: a nivel emocional, psicológico, legal, informativo y, sobre todo, muy vivencial. No solo conocerás mi historia, sino también la de más de 38 personas que me compartieron sus testimonios y seguro podrás encontrar un eco a tus preguntas.


¿Qué encontrarás en este libro?
#SomosDelMundo es una herramienta y guía para quienes están pensando en migrar o ya iniciaron ese camino. A través de relatos y reflexiones sobre la identidad y la transformación personal, el libro ofrece orientación práctica con información útil sobre temas legales, documentación y adaptación a nuevos entornos.
Incluye también ejercicios terapéuticos, consejos y recursos para afrontar los duelos, las ausencias y los desafíos emocionales de una nueva realidad.
Más que un libro, es un compañero de viaje que combina espiritualidad, psicología y experiencia de vida para ayudar a reencontrarte con tu propósito y sentirte parte del mundo, dondequiera que estés.

Lee un fragmento
Quise compartir contigo un pedacito de este viaje, una muestra de lo que encontrarás en estas páginas que sanan y acompañan.
Migrar cambió mi vida y mi forma de ver el mundo. No fue solo mudarme de país, fue mudarme de piel, de idioma y de alma. En este fragmento comparto contigo las etapas del proceso migratorio que yo misma viví: la ilusión del comienzo, la negación, el duelo, la adaptación y finalmente, la transformación.
Escribí estas páginas para ponerle nombre a lo que tantas veces callamos: la nostalgia, la soledad, el cansancio emocional y esa búsqueda constante de un nuevo hogar. Hablo también del Síndrome de Ulises, una metáfora que describe el peso invisible que cargamos los migrantes cuando el corazón se queda en otro lugar.
Entre reflexiones y ejercicios prácticos, te invito a reconocer tus emociones, a no minimizar lo que sientes y a entender que extrañar no es debilidad, es amor. Cada migración es un proceso único, y cada duelo también.
